A primera vista, los programas de financiación de la UE pueden parecer técnicos y burocráticos. Sin embargo, detrás de las siglas hay personas y organizaciones que trabajan juntas para obtener resultados tangibles. A lo largo de la última década, nuestro equipo de OnProjects ha ayudado a consorcios a moverse por este terreno, apoyándolos en todo, desde la elaboración de propuestas hasta la planificación y puesta en marcha de actividades de comunicación. En lugar de presentarte ideas teóricas, creemos que los ejemplos reales son la mejor manera de mostrar cómo una buena gestión y comunicación se traducen en buenos resultados.
Un ejemplo de ello es MILIMAT, un proyecto de cooperación Erasmus+ en materia de educación y formación profesional que apoyamos desde su concepción hasta su finalización, y que fue liderado por la asociación de agricultores italianos CIA Umbria. Aunque el proyecto trataba sobre la integración de trabajadores migrantes en equipos agrícolas multiculturales, los procesos relacionados con la obtención de financiación, la coordinación de una asociación internacional y la comunicación de los resultados son relevantes para cualquiera que trabaje en proyectos europeos.
El proyecto MILIMAT tenía como objetivo ayudar a los empresarios rurales, los agricultores y los trabajadores migrantes a crear equipos basados en la comprensión y el respeto mutuos.
En este artículo, te explicamos cómo contribuimos a convertir esta visión en una buena práctica reconocida y compartimos lecciones para otros profesionales del ecosistema de financiación de la UE.
Conoce el punto de partida
La idea surgió en España antes de contar con el apoyo de Erasmus+. La cooperativa agrícola regional
Los retos no eran pocos. Muchos trabajadores temporeros son contratados de manera informal y es posible que no hablen el idioma local. Además, los empleadores agrícolas suelen tener poco tiempo para procesos de registro complejos o cursos de formación. Nuestra función consistió en traducir estas realidades en un plan de trabajo coherente que los evaluadores reconocieran como ambicioso y alcanzable.
Sentar las bases: redacción de la propuesta
La fase de elaboración de la propuesta marca la dirección de cualquier proyecto financiado por la UE. OnProjects colaboró estrechamente con COAG Jaén y el consorcio en general para desarrollar la solicitud. Nuestro equipo revisó la narrativa, se aseguró de que el análisis de necesidades se basara en pruebas y se encargó de los trámites administrativos y de presentación. Al liberar a los socios de estas tareas, les permitimos centrarse en la visión técnica del proyecto, mientras que nosotros nos encargábamos de garantizar el cumplimiento de los requisitos de Erasmus+ y de mantener la coherencia lógica en todo el plan de trabajo.
El enfoque elegido fue centrar el proyecto en el desarrollo de una plataforma digital fácil de usar. No se trataba solo de un sitio web, sino de un entorno de formación interactivo que incluyera módulos de aprendizaje electrónico, una base de datos de casos prácticos y un espacio colaborativo en el que los agricultores y los trabajadores migrantes pudieran intercambiar experiencias. Nuestra trayectoria en el sector nos ha enseñado que una comunicación y una difusión eficaces son cada vez más importantes para el éxito de los proyectos de la UE, por lo que también nos aseguramos de integrar estos elementos en el diseño del proyecto desde el principio. Gracias a este enfoque, mejoramos la calidad de los resultados y maximizamos la visibilidad y el impacto del proyecto.
Coordinación transfronteriza
El éxito de los consorcios depende de la confianza y de una comunicación clara. Durante la implementación de MILIMAT, nuestro equipo apoyó la coordinación organizando reuniones, siguiendo el cronograma y supervisando la calidad. En la práctica, esto significó establecer canales de comunicación internos, enviar agendas detalladas antes de cada reunión y redactar actas concisas de las decisiones adoptadas, que se compartieron con todos los socios. Al actuar como coordinadores de confianza, facilitamos que las organizaciones líderes se centraran en el contenido, mientras garantizábamos el cumplimiento de los plazos y los resultados previstos. Con nuestra experiencia en gestión, anticipamos y evitamos los obstáculos habituales y contribuimos al buen desarrollo del proyecto.
Desarrollo de la plataforma digital y del entorno formativo
El elemento central de MILIMAT era su plataforma de formación. En colaboración con los expertos del consorcio, elaboramos un informe resumido, una serie de casos prácticos y varios módulos de formación. Estos módulos abordaban temas como la comunicación intercultural, los derechos laborales y la creación de equipos. Todos estos materiales se alojaron en una plataforma digital desarrollada por OnProjects. El diseño de la plataforma combinaba un aspecto visual atractivo con una interfaz fácil de usar, y nos aseguramos de que fuera totalmente compatible con todos los dispositivos e idiomas. Junto con el espacio de aprendizaje online, desarrollamos una plataforma colaborativa que conecta a empleadores y trabajadores migrantes para que puedan compartir oportunidades y experiencias.
Comunicación, difusión e impacto a largo plazo
Desde el principio, sabíamos que un proyecto relacionado con la migración y la agricultura requería una comunicación cuidadosa. Por ello, en OnProjects nos encargamos de las actividades de comunicación y difusión, y creamos una identidad visual coherente, materiales multilingües y una estrategia de difusión que continuó más allá de la fecha oficial de finalización del proyecto. Creamos materiales promocionales, contenidos para redes sociales y boletines informativos adaptados a las comunidades agrícolas y a las organizaciones de apoyo a los migrantes. Aunque este compromiso de ampliar la difusión más allá de la duración del proyecto es inusual en el caso de un proyecto a pequeña escala, está en consonancia con nuestra filosofía: los resultados deben ser duraderos y beneficiar a la comunidad.
Este enfoque dio sus frutos de varias formas:
- La Red CAP de la UE, a través de su Grupo Temático sobre el Fomento de las Competencias Agrícolas para un Sector Agrícola Próspero y Sostenible, seleccionó MILIMAT como caso de buenas prácticas para el fomento de las competencias agrícolas. Este reconocimiento es significativo, ya que sitúa al proyecto entre un selecto grupo de ejemplos promovidos por la Comisión Europea como modelos a seguir.
- El manual de buenas prácticas del consorcio se publicó en la Plataforma de Conocimientos sobre Agricultura Familiar de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, lo que hizo que el proyecto tuviera alcance mundial.
- La Embajada de Colombia ante la FAO mostró interés en los materiales elaborados para la iniciativa MILIMAT, en particular en el informe del estado de la cuestión, y se puso en contacto con el consorcio para explorar posibles oportunidades de colaboración con el fin de seguir promoviendo y aplicando los resultados del proyecto.
Estos logros demuestran el poder de una comunicación eficaz y de unos materiales convincentes para ampliar el alcance de un proyecto más allá de su grupo destinatario inicial.
Evaluación y reconocimiento
La evaluación final es la prueba definitiva para un proyecto financiado por la UE. MILIMAT recibió la etiqueta de buenas prácticas de su organismo financiador y obtuvo la máxima puntuación posible en todas y cada una de las actividades realizadas, lo que lo convierte en todo un éxito. Esta distinción se otorga únicamente a los proyectos que cumplen los más altos estándares de relevancia, calidad, gestión e impacto. La puntuación de 100 sobre 100 obtenida por MILIMAT refleja no solo el esfuerzo del consorcio, sino también la eficacia del marco de gestión y comunicación implementado.
Lecciones aprendidas para proyectos futuros
El trabajo en MILIMAT reforzó varias lecciones que aplicamos en todos nuestros proyectos.
- En primer lugar, la coordinación y la comunicación eficaces dentro del consorcio son esenciales para alcanzar la excelencia. Este proyecto demostró que unas funciones claras, una toma de decisiones ágil y un control continuo de la calidad ayudan a garantizar que todos los socios se mantengan alineados y entreguen resultados a tiempo y con un alto nivel de calidad.
- En segundo lugar, la experiencia del usuario importa. Una herramienta sofisticada no sirve de nada si las personas no pueden acceder a ella o la encuentran confusa. La inversión en diseño profesional y pruebas de usuario fomentó su adopción y resultó rentable.
- Por último, la comunicación debe integrarse en todo el ciclo de vida del proyecto. El reconocimiento de la Red CAP de la UE y la FAO demuestra cómo una marca, una narrativa y una divulgación coherentes pueden aumentar el impacto. Aunque no siempre es posible, ampliar las actividades de difusión más allá del final del proyecto puede aumentar significativamente su visibilidad y su valor a largo plazo.
MILIMAT demuestra lo que se puede lograr cuando un consorcio combina una misión social clara con una gestión rigurosa de proyectos y una comunicación estratégica. Para OnProjects, ha supuesto una oportunidad para demostrar nuestra experiencia en redacción de propuestas, coordinación, desarrollo web, diseño y difusión, todo ello mientras trabajamos por una causa en la que creemos. Estamos orgullosos de que el proyecto haya cumplido todos sus objetivos y haya sido reconocido como una buena práctica por el programa Erasmus+. Y lo que es más importante, las herramientas y los conocimientos desarrollados están beneficiando actualmente a organizaciones que van más allá de la asociación original.
Si está pensando en poner en marcha su propio proyecto, esperamos que la experiencia de MILIMAT le sirva de inspiración. Centrándote en una planificación sólida del proyecto, una colaboración estrecha, una comunicación eficaz y un compromiso con la sostenibilidad, podrás impulsar un cambio duradero. Y, si buscas un socio para gestionar tu proyecto europeo o para encargarse de su comunicación y difusión, estaremos encantados de conocerte y explorar cómo podríamos trabajar juntos.