EmpowerHer surge de los desafíos a los que se enfrentan las mujeres migrantes para acceder a oportunidades de empleo en Europa. A pesar de su cualificación y potencial, muchas de estas mujeres se enfrentan a importantes barreras, como el idioma, el acceso limitado a una formación adaptada y los estereotipos sociales. Estas barreras dejan a muchas mujeres migrantes subempleadas o incapaces de acceder a empleos que se ajusten a sus aptitudes, lo que limita su independencia económica y su inclusión social. Al mismo tiempo, Europa se enfrenta a una creciente escasez de competencias en distintos sectores, señal de que es necesario involucrar a diversos grupos de talentos.
Este proyecto cierra la brecha al abordar los desafíos a los que se enfrentan las mujeres migrantes mientras responde a las necesidades del mercado laboral en Europeo. Al promover su integración en el entorno profesional, EmpowerHer no sólo pone en valor el potencial desaprovechado de estas mujeres, sino que también refuerza la cohesión social y la resiliencia económica. Hace hincapié en la importancia del desarrollo de competencias personalizadas y del entendimiento mutuo entre empresarios y trabajadores, sentando las bases para un futuro más inclusivo y equitativo.
Este enfoque innovador garantiza tanto la respuesta a las necesidades de las mujeres migrantes como la atención a los imperativos sociales y económicos más amplios, promoviendo tanto el empoderamiento individual como el progreso colectivo en toda Europa.